
Durante el verano aumenta la demanda de tratamientos de Medicina Estética ya que, en términos generales, casi todo el mundo tiene más tiempo libre. Entre los tratamientos estéticos más solicitados se encuentran los rellenos faciales entre los que reina el ácido hialurónico. Si este verano has decidido realizarte un tratamiento con ácido hialurónico en Las Palmas te contamos todo lo que debes tener en cuenta.
10 cosas que deberías saber sobre el ácido hialurónico
Cada piel es distinta
Esto quiere decir que no todas las pieles van a reaccionar de la misma forma cuando se aplica el ácido hialurónico. En ningún caso esta sustancia puede dañar al organismo ya que se trata de un material biocompatible que ya de por sí se encuentra en nuestro organismo. Sin embargo, a la hora de ver los resultados influyen muchos factores. Entre ellos, el tipo de piel del paciente, la calidad de la piel, sus cuidados previos y habituales así como la edad. Por tanto, que un paciente tenga una mala alimentación o fume o consuma mucho alcohol habitualmente son hábitos que van a influir sobre la calidad de su piel. Esto también ocurre con la cantidad de agua que se consuma, la sequedad que tenga la piel, etc.
Las zonas donde se aplica
Los rellenos faciales con ácido hialurónico se pueden aplicar prácticamente en cualquier zona ya que no suponen ningún riesgo y proporcionan muchos beneficios. Allí donde se aplica la sustancia la piel se vuelve mucho más hidratada y elástica. Lo único necesario a tener en cuenta en este aspecto es el objetivo que se quiere conseguir. No es lo mismo buscar rellenar arrugas profundas que simplemente otorgar un extra de luminosidad e hidratación al rostro o, incluso, aumentar el volumen de los labios o pómulos. Antes de aplicar el tratamiento es importante conocer las necesidades del paciente y dejarse guiar por el médico estético.
Ten en cuenta la marca
Hoy en día existen diversas marcas de rellenos faciales con ácido hialurónico. Lo más conveniente a este respecto es conocer la marca que se utiliza en el centro médico al que vas a acudir. De esta forma, podrás determinar si se trata de una marca conocida y qué tipo de ácido hialurónico es. Entre las diversas marcas existen diferencias sobre los tipos de ácido hialurónico, unos reticulados y otros no reticulados. En la actualidad, una de las marcas que mejores resultados así como seguridad ofrece es Restylane. Por lo general basta con decir que ésta es la única que está aprobada por la FDA, la agencia de Estados Unidos que regula la calidad de los alimentos, medicamentos y cosméticos.
La combinación con otros tratamientos estéticos
El ácido hialurónico es una sustancia que puede combinarse con otros tratamientos estéticos para ofrecer resultados más completos. Así, por ejemplo, es un complemento idóneo a la aplicación de toxina botulínica ya que los efectos de ambas sustancias se potencian entre sí prolongando los resultados.
Ácido Hialurónico como alternativa al lifting facial
La capacidad del ácido hialurónico para eliminar arrugas profundas y rellenar surcos así como mejorar imperfecciones de la piel lo hace un tratamiento perfecto como alternativa al lifting facial. El lifting es la solución quirúrgica para eliminar las arrugas y la falta de firmeza del rostro. Sin embargo, esto puede llevarse a cabo en ocasiones solo con la aplicación de ácido hialurónico. Eso sí, siempre debe ser un médico especializado en Cirugía Plástica o experto en Medicina Estética el que te aconseje el mejor tratamiento para tu caso particular.
Extras del ácido hialurónico
Los rellenos faciales con ácido hialurónico no solo eliminan las imperfecciones del rostro y las líneas de expresión sino que, además, tienen una serie de beneficios adicionales. Entre ellos destaca que esta sustancia fomenta la creación de colágeno así como de fibroblastos por lo que mejora la elasticidad de la dermis. Además, regenera las fibras de elastina del organismo y se encuentra en el líquido sinovial que es muy importante para las articulaciones.
La duración es variable
Tras el tratamiento los resultados son visibles casi de forma inmediata aunque tras 24 horas se aprecia mejor porque la piel puede quedar algo inflamada al momento y ese efecto va desapareciendo. Tras ello, la durabilidad del efecto del ácido hialurónico en la piel varía según el tipo de piel de cada paciente y sus cuidados personales. En términos generales se puede decir que la duración del tratamiento oscila entre los seis meses tras su aplicación y los 12 meses. Pasado este tiempo el organismo reabsorbe el ácido hialurónico y será necesaria una reaplicación del tratamiento para mantener los resultados en el tiempo.
Tipos de ácido hialurónico.
El ácido hialurónico puede ser reticulado y no reticulado. La diferencia principalmente radica en su densidad. El ácido hialurónico reticulado es más rígido por lo que tiene una mayor resistencia y consistencia. Esto significa que es el idóneo para pieles maduras que requieren rellenar arrugas profundas. Por otro lado, el ácido hialurónico no reticulado es más ligero por lo que se utiliza para pieles más jóvenes que no requieran eliminar arrugas sino imperfecciones o cicatrices.
También existe en cremas
El ácido hialurónico también se puede encontrar en las cremas faciales antiarrugas. Sin embargo su efecto es limitado porque no se aplica en las capas profundas de la dermis. Por esta razón, el uso de este tipo de cremas tópicas es idóneo para mantener los resultados tras el tratamiento con ácido hialurónico.
El verano es una de las mejores épocas para aplicarlo
Durante el verano son muchas las personas que deciden realizarse tratamientos estéticos. Y es que el exceso de sol unido al buen tiempo suelen hacer que la piel se deshidrate con más facilidad. Por esta razón, es una época idónea para realizarse un tratamiento de relleno facial con ácido hialurónico ya que es una sustancia segura, compatible con el organismo y que aporta luminosidad, hidratación y firmeza a la piel.
Ácido hialurónico en Las Palmas: ¿Dónde aplicarlo?
Además de conocer todos los detalles relevantes sobre esta sustancia biocompatible es importante saber a dónde acudir a aplicarte el tratamiento. Existen numerosas clínicas donde se aplican tratamientos estéticos. Sin embargo, lo primordial que debes tener en cuenta es que siempre sea un centro médico homologado y autorizado para realizar dichos tratamientos. Dentro de este requisito evidentemente se incluye el que la persona que aplique el tratamiento sea siempre un médico experto en Medicina Estética.
En Clinimagen llevamos más de 20 años al servicio de nuestros pacientes tanto en Cirugía Plástica como en Medicina Estética. Si necesitas asesoramiento para saber qué técnica estética se conviene más según tus necesidades no dudes en llamarnos al 928 23 01 45.