Tras una cirugía de aumento o elevación de pecho con prótesis normalmente no es necesario cambiar las prótesis mamarias puesto que éstas están garantizadas de por vida. Sin embargo, en determinadas circunstancias algunas mujeres prefieren volver a cambiárselas o bien hay casos en los que sí es recomendable hacerlo con el paso de los años.
Casos en los que cambiar las prótesis mamarias
Existen diversas situaciones habituales en las que una paciente decide volver a intervenirse para reemplazar sus prótesis mamarias por otras nuevas.
-
Rotura de la prótesis: Estos casos son difíciles ya que hoy en día la mayoría de las clínicas trabajan con prótesis de alta calidad y, por tanto, con garantía de por vida con lo cual es bastante difícil que las prótesis sean defectuosas y se rompan. Sin embargo, hay circunstancias en las que esto ocurre y es necesario volver a quirófano para realizar un recambio de los implantes. Lo primordial en esta situación es asegurarse de que el cambio se realiza en un hospital por cirujanos plásticos con experiencia para garantizar que esas prótesis nuevas duren toda la vida y no vuelvan a producirse roturas.
-
Contractura capsular: Esta es la complicación más habitual tras una cirugía de aumento de pecho aunque cada vez la probabilidad es más baja debido precisamente a la mejora en la evolución de las prótesis mamarias y sobre todo a la prevención para evitarlas mediante masajes de drenaje linfático. De todas formas, en ocasiones aunque las prótesis sean de calidad puede darse esta complicación que se produce por una reacción defensiva del cuerpo ante lo que considera como un agente extraño. Esto quiere decir que en el proceso de cicatrización a veces el cuerpo genera una cápsula periprotésica de fibrina que rodea la prótesis mamaria y hace que el pecho se endurezca. Esto ocurre en pocas situaciones, menos del 6% de las pacientes que se operan lo sufren y, en el caso de padecer un encapsulamiento de la prótesis mamaria, tiene fácil solución.
-
Cambios estéticos: En otras situaciones las pacientes con el paso de los años sienten que sus pechos han cambiado, es decir, pueden perder tono y ganar flacidez e incluso producirse una ptosis mamaria o caída del pecho. También puede darse el caso de que simplemente la paciente quiera aumentar o disminuir el tamaño de las prótesis que tiene colocadas por motivos personales.
¿Cómo es una cirugía de cambio de prótesis?
La intervención es mucho más sencilla que la anterior cirugía de aumento de pecho ya que se puede volver a utilizar la misma vía por la que se colocó la prótesis anterior. Por esta razón, el postoperatorio es mucho más rápido que en la primera cirugía puesto que el pecho ya está adaptado a la prótesis. Apenas existe dolor en la recuperación y esta es tan rápida que en una semana estarás completamente incorporada a tu vida habitual.
En Clinimagen contamos con más de 20 años de experiencia en cirugías de remodelación del pecho. Por ello, nuestro equipo médico te asesorará para que logres el escote voluminoso que deseas de la forma más segura y eficaz.