Hay veces en que unos ojos con bolsas o con los párpados caídos pueden producir sensación de cansancio e incluso envejecer el rostro. Una mirada radiante y luminosa aporta personalidad y frescura al rostro. Los ojos son una parte importante de lo que refleja la cara de una persona y, por ello, unos ojos sin ojeras, bolsas o párpados caídos rejuvenecen.
Para lograr una mirada joven libre de estas molestias estéticas se presenta la blefaroplastia o cirugía de párpados. Se trata de una de las cirugías estéticas más demandadas tanto entre hombres como entre mujeres. Y es que la tendencia a tener bolsas o párpados caídos no es cosa de un solo género ni de una sola edad ya que también puede ser producto de la genética y afectar a personas más jóvenes. Sin embargo, es cierto que la mayoría de las personas que se someten a una blefaroplastia suelen tener más de 35 años ya que es a esa edad a la que comienzan a aparecer signos de envejecimiento en la mirada.
Debido a esto precisamente, la blefaroplastia puede combinarse con otros tratamientos de cirugía o medicina estética que tengan como objetivo eliminar arrugas y líneas de expresión como las famosas “patas de gallo”.
Sin embargo, en ocasiones, las razones de una blefaroplastia no son estéticas sino funcionales ya que los párpados caídos pueden afectar a la visión. La cirugía de párpados o blefaroplastia corrige estos problemas. Se trata de un procedimiento quirúrgico que elimina el exceso de grasa de los ojos y el exceso de piel, si fuera necesario, mediante pequeñas incisiones. La intervención dura aproximadamente entre 1 y 3 horas dependiendo de si se realiza sola o en combinación con otro tratamiento de medicina estética.
9 Cosas que debes saber antes de una blefaroplastia
- Mejora el aspecto de la mirada eliminando o minimizando las bolsas y los párpados caídos pero no elimina patas de gallo u otras arrugas. Éstos pueden eliminarse con otros tratamientos como toxina botulínica, rellenos faciales o liftings.
- Es necesario llevar un control de los problemas oculares si los hubiera como el caso del desprendimiento de retina, el glaucoma y el síndrome del ojo seco. Para evitar complicaciones es recomendable realizarse una revisión oftalmológica previa en determinados casos.
- Si el paciente fumase es importante que deje de hacerlo durante las dos semanas antes de la cirugía y también en las dos sucesivas ya que el tabaco ralentiza la cicatrización.
- La blefaroplastia es una intervención ambulatoria que se realiza mediante anestesia local o sedación por lo que normalmente no requiere ingreso del paciente y a las pocas horas de la cirugía puede volver a casa.
- La cirugía de párpados no deja cicatrices visibles ya que las incisiones se realizan en las líneas naturales del párpado tanto superior como inferior para que al cicatrizar sean imperceptibles.
- Los puntos de sutura se retiran a la semana y aunque pueden aparecer ligeros hematomas e hinchazón en la zona, estas molestias desaparecen por completo al poco tiempo.
- Durante las primeras semanas es habitual sentir hipersensibilidad a la luz y lagrimeo, pero esta sensación irá despareciendo.
- A partir del segundo y tercer día el paciente ya podrá ver la televisión y leer con normalidad.
- El uso de lentillas si el paciente las utilizara deberá de posponerse hasta las 2 semanas y la vuelta al trabajo en condiciones normales podrá realizarla a los 10 días.
La blefaroplastia o cirugía de párpados consigue como resultado un aspecto más joven y fresco, rejuveneciendo el rostro del paciente. En Clinimagen somos especialistas en cirugía y medicina estética por lo que contamos con un equipo médico profesional que te ayudará a conseguir la mirada con carácter que deseas.