Es habitual que a una mujer que decide someterse a un aumento el pecho le preocupe cuánto van a durarle sus nuevos implantes. La durabilidad del implante depende de un cierto número de factores. Los implantes mamarios no van a durar para siempre, pero con los avances de la técnica quirúrgica y de la calidad de los implantes los resultados deberían satisfacer las expectativas estéticas de las mujeres y durar años sin dar ningún tipo de problema.
La durabilidad de un implante depende del tipo de implante que se escoja. Los implantes salinos no duran tanto como los de silicona porque se deterioran más rápidamente y por tanto necesitan antes un remplazo por motivos estéticos, pero una ruptura de estos es normalmente más difícil de detectar en los de silicona y estos tienen mayor tendencia a causar contracturas capsulares.
Otras consideraciones al escoger el material de un implante de pecho utilizado en el aumento de pecho dependen del tipo de vida de la mujer. Por ejemplo, las mamas de las mujeres que practican mucho deporte tienen tendencia a sufrir más que aquellas de las que realizan menos ejercicio físico.
¿Cuándo se sospecha la rotura de una prótesis mamaria?
Las prótesis rellenas de suero acusan rápidamente la rotura: el suero salino que se sale de la envoltura es reabsorbido por el organismo, con lo que se pierde el volumen del pecho en un período de horas o días.
En las prótesis rellenas de gel de silicona la mayor parte de las roturas suele ser silenciosa (no producir síntomas) y pasar inadvertida en aquellos casos en que la cápsula cicatricial permanece íntegra. A veces se puede detectar en estudios de diagnóstico por imagen (Ecografías mamarias, mamografías, scanners, resonancia nuclear magnética), sin haber dado ningún síntoma de sospecha.
En general, aparte de los controles periódicos, debe acudir a consulta para verificar la integridad en los siguientes casos:
- Cuando la mama ha sufrido un fuerte traumatismo (con o sin herida).
- Ante heridas punzantes o cortantes de la mama.
- Cuando, como resultado de un traumatismo, se han producido fracturas costales o presiones elevadas que pudieran haber dañado la prótesis.
- Si notara cambios significativos en la consistencia, situación o tamaño del pecho, aún sin mediar un traumatismo.