
Debido a que los pechos son una de las zonas del cuerpo femenino que más sufre el paso del tiempo, el envejecimiento, las pérdidas excesivas de peso o los embarazos pueden producir una notable caída del pecho. En estas situaciones la Cirugía Plástica cuenta con una solución quirúrgica: la cirugía de elevación de pecho o mastopexia.
La cirugía de elevación de pecho es una cirugía de remodelación del pecho que, no solo consiste en elevar la mama caída, mediante la eliminación de la piel sobrante y la recolocación de la areola sino que, además, en ocasiones, añade volumen con prótesis mamarias. Al tratarse de una cirugía que necesita remodelar y recolocar (pezón y la areola) además de la mama es una cirugía más elaborada que la mamoplastia de aumento.
Lo que hace tender a pensar que el postoperatorio de una mastopexia es mucho más complicado y doloroso que el de una cirugía de aumento de pecho. Aunque siguiendo las indicaciones del cirujano y sus recomendaciones los cuidados tras la mastopexia pueden ser más que llevaderos y no presentar complicaciones.
¿Cómo son los cuidados tras una mastopexia o cirugía de elevación de pecho?
Es importante indicar desde un principio que el postoperatorio de una cirugía de elevación de pecho o mastopexia presentará la formación de un edema o hinchazón, alrededor de la mama. Esto es completamente normal. A su vez durante las primeras horas se puede notar algunas molestias parecidas a las agujetas que irán disminuyendo poco a poco hasta desaparecer.
Otro punto a tener en cuenta es el hecho de que las mamas no son exactamente iguales y, por tanto, su aspecto puede ser ligeramente distinto y por consiguiente producir sensaciones diferentes. En este sentido es habitual notar en la zona:
- tirantez en la piel
- sentir hipersensibilidad
- pérdida de sensibilidad
¿Cuánto tiempo tarda la recuperación postoperatoria de una mastopexia?
Todos estos efectos postoperatorios, anteriormente descritos, son totalmente normales y con el paso del tiempo a medida que se reabsorba el edema, que tiene un periodo de cicatrización de aproximadamente 15 días, el aspecto de ambos pechos mejorará a la vez que las sensaciones.
¿Qué se puede hacer tras la operación de elevación de pecho?
Algo que se debe tener muy en cuenta es que unas de las indicaciones más importantes tras la intervención son:
- no realizar grandes esfuerzos,
- mantener reposo relativo durante la primera semana y, por supuesto,
- prohibido el deporte durante esos días.
Pasados los primeros 10 días ya se podrá volver a hacer vida normal, aunque para hacer actividades físicas intensas como deportes de impacto se deberás esperar al mes de la cirugía.
¿Qué cuidados se deben hacer antes y después de la cirugía de elevación de pecho?
Para que los resultados sean los deseados, otros de los puntos a tener en cuenta, es llevar un correcto cuidado de la piel antes y después de la cirugía. Mantener la dermis hidratada por:
- dentro bebiendo la suficiente cantidad de agua
- fuera aplicando cremas hidratantes.
Además, si se lleva una dieta equilibrada y saludable también ayudará en el postoperatorio permitiendo una mejor y más rápida cicatrización de los tejidos.
Un ejemplo para esto último es que durante el proceso de cicatrización, es esencial que las fumadoras hayan dejado de fumar al menos 10 días antes de la operación y no vuelvan a fumar hasta 10 días después como mínimo. Evidentemente y es lo que se recomienda desde nuestro centro, lo ideal sería dejar el hábito por completo o durante un periodo más largo de tiempo ya que este hábito puede retrasar considerablemente el proceso de cicatrización.
Finalmente indicar que, durante el postoperatorio se deberá llevar un sujetador deportivo y ajustado durante todo el primer mes para mantener el pecho firme y sujeto.
En Clinimagen somos especialistas en cirugías de remodelación de pecho y contamos con un equipo médico con más de 20 años de experiencia que te ayudará y asesorará en todo lo que necesites antes, durante y después de la cirugía de elevación de pecho o mastopexia.