Aumentar la talla del escote cada vez es un deseo más común en muchas mujeres. Sin embargo, cuando una mujer se plantea someterse a una cirugía de aumento de pecho le surgen diversas dudas sobre la intervención, la preparación, el postoperatorio y los posibles riesgos, tanto de la cirugía como de los implantes. Por esta razón es vital que cada paciente cuente con toda la información posible antes de tomar la decisión de operarse el pecho.
El Dr. Francisco Cano, director médico de Clinimagen, nos responde a una de las preguntas más clásicas en consulta de nuestras pacientes interesadas en someterse a una cirugía de mama “¿Cuál es el volumen ideal para un aumento de pecho?”
Para conocer cuál sería el volumen ideal del implante de un paciente primero se deben tener en cuenta varios factores, como el volumen del propio pecho, la forma, la anchura, la altura del paciente o su tipo de piel; además de otros factores extrínsecos. Todo eso se valorará en la consulta con el cirujano.
Las características particulares de sus pechos
Para determinar el tipo de prótesis mamarias que mejor quedará en el cuerpo de la paciente, en Clinimagen analizamos mediante un estudio exhaustivo las características particulares del pecho de la paciente. El Dr. Cano explica que “una paciente con poco pecho necesitará un volumen de implante mayor que una paciente con mucho pecho”.
En este primer factor nuestro cirujano analizará la separación de los pechos y la implantación de los mismos, es decir, si es un pecho ancho, redondo, cónico, tuberoso etc. Todo ello influirá en la elección final del implante, por ejemplo, “cuando nos encontramos con mamas tuberosas necesitamos implantes algo mayor que las mamas que no son tuberosas”, detalla el Dr. Cano.
Anatomía o complexión de la paciente
Esta es realmente la base sobre la que se va a centrar la recomendación del cirujano plástico. “No es lo mismo una paciente que tiene un tórax ancho, que necesitará un implante grande para rellenar la zona media, que una paciente que tiene un tórax medio, que necesitará un implante más pequeño”. Conocer el tamaño del tórax de la paciente determinará qué tipo de volumen de implante le conviene más para lograr el resultado que desea.
Además, se debe tener en cuenta la altura y el tipo de piel de la paciente. En este sentido, el Dr. Cano detalla que “una paciente alta puede necesitar un mayor implante que una paciente con una estatura pequeña”, y añade “cuando una paciente realmente no tiene pecho generalmente se acompaña de una piel con poca elasticidad, por lo que se hace más difícil colocar un implante.” Por lo general, este tipo de pacientes posee “una capacidad de la piel que no nos va a permitir superar un volumen porque entonces se palparía el implante y se formarían rugosidades alrededor del implante”.
Dr. Cano “Un 80 o 90% de los pacientes siempre nos piden un implante mayor al ideal”
Por otro lado, existen otros factores extrínsecos del paciente que debemos tener en cuenta a la hora de elegir el implante ideal como puede ser la edad “una paciente joven siempre nos va a pedir un implante mayor que una paciente mayor o que ya tiene hijos, porque buscan cosas diferentes”.
Y por supuesto, las expectativas o deseos del paciente “esta es la parte más difícil de todas, ya que cada paciente tiene una expectativa propia”, de hecho, el Dr. Cano afirma que “generalmente en un 80 o 90% de los pacientes siempre nos piden un implante mayor al ideal”.
Entonces, ¿cómo se decide colocar un implante? Nuestro especialista revela la clave del éxito “Probamos en el paciente una serie de implantes probadores para que vea como quedaría. En nuestro caso siempre ponemos el implante que yo considero ideal para el paciente”. Y es que en Clinimagen nuestros pacientes están aconsejados por nuestro cirujano en todo momento, aunque siempre queda la última elección, que es la del propio paciente.