Muchas mujeres buscan realizarse una cirugía de pecho para mejorar su figura. Frente a la caída natural del este causada por la edad, el tiempo y la fuerza propia de la gravedad; la mastopexia o más conocida como elevación de pecho tiene como objetivo: reconstruir y subir el pecho caído, recuperando una imagen juvenil y ayudando a lucir el escote deseado.
La falta de seguridad en sí misma, de autoestima o la existencia de complejos físicos son los motivos principales por la que una mujer se dispone a realizarse este tipo de intervención. Aquí te ofrecemos una guía de pasos antes de una elevación de pecho.
Los pasos que se recomiendan seguir antes de una elevación de pecho
- Antes de someterse a este tipo de cirugía, lo principal es encontrar una clínica médica profesional y experimentada con un equipo médico cualificado y de total garantía para asegurar unos resultados sin riesgos en la intervención. No está de más, conocer al cirujano e investigar más sobre su carrera médica.
- Pedir cita en la clínica y asistir al centro. El cirujano explicará cómo es el proceso antes, durante y después de la intervención incluyen el tipo de anestesia a utilizar, normalmente general, y los días de hospitalización necesarios.
- El cirujano explorará las mamas para estudiar su forma y tamaño así como la elasticidad y firmeza de la piel de los senos. También, el estado general de salud de la paciente.
- Estudio mamográfico que incluya analítica, electrocardiograma y ecografía mamaria (muy importante). Y para las personas que superen los 45 años de edad, se les añade una mamografía y una radiografía de tórax.
- Se aconseja seguir unos consejos preoperatorios, como no fumar o consumir determinados medicamentos dos semanas antes de la operación estética. Además de todas las recomendaciones médicas que aporte el médico cirujano.
- Se procederá a la cirugía de elevación de pecho con la técnica que el médico cirujano le haya recomendado en cada caso particular.
¿Cuántas técnicas de cirugía de elevación de pecho hay?
Dependiendo del caso se aplicará una técnica diferente de elevación de pecho: Por su caída, el volumen de la piel sobrante o la cantidad de mama. Ésta se realiza de dos maneras:
- La técnica dinámica: Método quirúrgico que trata de realizar una incisión por la mitad de la areola y continuar al surco submarino. En este caso, la cicatriz es menor, pero el tiempo de recuperación de la piel es mayor, ya que se tiene que adaptar a su nueva forma.
- La técnica estática: Al contrario de la dinámica, es un procedimiento quirúrgico que deja una cicatriz mayor, pero la recuperación de la piel es menor. Se realiza en los casos más excesivos de nivel de caída del pecho o de volumen.
En Clinimagen contamos con cirujanos especializados en cirugía estética con más de 20 años de experiencia en la realización de intervenciones de este tipo. Si necesitas más información nuestro equipo médico te asesorará sin compromiso llamando al 928 23 01 45.