La caída de los pechos es algo inevitable con el paso del tiempo ya que hay muchos factores que influyen. Tanto la edad como los embarazos, las pérdidas o ganancias de peso y la gravedad propician que los pechos se caigan. Para solucionarlo en Cirugía Plástica se utiliza la elevación de pecho o mastopexia.
Esta intervención se lleva a cabo en los casos de mujeres que tengan una caída pronunciada del pecho. De esta forma se consigue un escote firme y derecho y, en ocasiones, también se coloca una prótesis para mejorar el aspecto del pecho en caso de que la paciente lo encontrara “vacío”, es decir, con una pérdida notable de volumen.
¿Cómo se hace la elevación de pecho?
El levantamiento de mamas o mastopexia se realiza siempre bajo anestesia general para mantener las constantes de la paciente controladas en todo momento. Es necesario tener en cuenta que la cirugía de elevación de pecho es una cirugía más reconstructiva que la de aumento de pecho. Esto se debe a que la mastopexia requiere mayor complejidad quirúrgica y no siempre se realiza de la misma forma.
Para determinar la técnica quirúrgica a realizar el cirujano debe conocer primero cuál es la caída del pecho de la paciente, si su pecho está vacío o simplemente caído, cuánta piel se debe retirar y si es necesaria la recolocación del complejo areola-pezón.
Además de esto, es importante también que el cirujano conozca la calidad de piel de la paciente para saber cuánta elasticidad tiene, la forma de sus mamas y si es recomendable introducir una prótesis mamaria o no.
La elevación de pecho se realiza a través de este procedimiento:
- Primero se elimina el excedente de piel.
- Luego se mueve la areola y el pezón a una situación más alta para recuperar la firmeza.
- En ocasiones el pezón se ha agrandado y la paciente quiere reducirlo. En ese caso el cirujano puede hacerlo en este paso.
- Tras ello, el especialista procede a recolocar la mama y tensar la piel para que se mantenga en esa posición por un período prolongado de tiempo. En este paso también se colocaría el implante mamario si la paciente lo requiriese.
Los resultados tras una mastopexia
La cirugía de elevación de pecho ofrece en la mayoría de los casos resultados muy satisfactorios y duraderos. Eso sí, es cierto que las cicatrices son mayores en esta intervención debido a las técnicas quirúrgicas utilizadas.
En esta intervención se suele quedar una cicatriz en la areola y el pezón y, según la técnica escogida por el cirujano, también puede quedar una cicatriz en el surco submamario u otra vertical desde debajo del pezón hacia el pliegue mamario. No obstante, a pesar de que son cicatrices más grandes que en un aumento de pecho, con el paso del tiempo tienden a pasar desapercibidas si se cuidan debidamente durante el período postoperatorio.
De hecho, el postoperatorio es uno de los puntos clave de esta intervención ya que si la paciente cumple las indicaciones del cirujano al pie de la letra obtendrá los resultados que desea. Es importante mantener ciertos cuidados tras la operación para que la recuperación sea lo más rápida posible y los resultados queden perfectos. En términos generales, la paciente podrá volver a su vida normal a los 15 días de la cirugía.
En Clinimagen contamos con cirujanos plásticos especializados en cirugías de remodelación de pecho con más de 20 de experiencia. Si necesitas información o quieres asesoramiento sobre alguna Cirugía Plástica no dudes en llamarnos al 928 23 01 45.