
Eliminar grasa acumulada sigue siendo uno de los deseos más habituales entre la población. De hecho, es la razón por la cual técnicas como la liposucción o el lipoláser son las cirugías más demandadas.
En Clinimagen llevamos más de 20 años en el sector de la Cirugía Plástica. Por ello, en este post te resolvemos las dudas más frecuentes que suelen aparecer a los pacientes antes de esta intervención.
Preguntas frecuentes sobre el lipoláser
¿Cómo es el procedimiento quirúrgico?
Esta cirugía se basa en la tecnología de un láser de baja frecuencia para la eliminación de las células adiposas del organismo. Para ello, el cirujano realiza una pequeña incisión sobre la zona a tratar por medio de la cual introduce una cánula muy pequeña que es el conducto por el que pasará la fibra óptica del láser. Así, esta fibra óptica recorrerá los tejidos adiposos eliminando las células que forman la grasa mientras, al mismo tiempo, reconstruye los vasos sanguíneos.
Este efecto de calor, además, permite que la dermis se reafirme mientras se va destruyendo la grasa por lo que se evita la flacidez cutánea. El resultado es una piel firme y sin depósitos de grasa localizada. Es un proceso mínimamente invasivo por lo que los riesgos son mínimos.
¿Se realiza con anestesia local o general?
El tipo de anestesia a utilizar en esta cirugía va a venir determinado por la zona o zonas a tratar. Cuando más extensa sea la zona o mayor sea el número de zonas a tratar la anestesia será necesaria más cantidad de anestesia. Por ese motivo, en casos de zonas grandes o más de dos zonas del cuerpo a la vez se utiliza anestesia general. En cambio si se trata de una zona pequeña se puede utilizar anestesia local.
¿En qué zonas se puede realizar esta cirugía?
El lipoláser o lipoescultura láser se puede realizar en cualquier zona del cuerpo. Las zonas más frecuentes suelen ser el abdomen y los flancos, pero también se realiza con frecuencia en brazos y piernas. Además de estos sitios del cuerpo, esta cirugía permite remodelar otras zonas como la espalda, los glúteos y la cara donde destaca sobre todo su uso en la papada.
¿Es posible aprovechar la grasa extraída?
Esta pregunta cada vez es más habitual ya que son muchas las pacientes que quieren realizarse un lipofilling. Esta técnica permite la extracción de la grasa de una zona del cuerpo para posteriormente tratarla e introducirla en otra zona del cuerpo. Se trata de una técnica utilizada, por ejemplo, para corregir el rippling en el aumento de pecho o aumentar el volumen de los glúteos y, en ocasiones, incluso de los labios.
¿Requiere preparación previa esta cirugía?
Para llevar a cabo esta cirugía el único requisito indispensable es tener un estado de salud óptimo. Esto quiere decir que, como en cualquier otra cirugía, se requiere un preoperatorio con unas pruebas específicas para determinar el buen estado del paciente. Normalmente se trata de una exploración física, una analítica preoperatoria, una prueba de serología y un electrocardiograma y, a veces, una prueba de anestesia.
¿Qué cuidados postoperatorios se necesitan?
El postoperatorio de esta intervención es muy sencillo. Normalmente se insta al paciente que siga las indicaciones de su cirujano y que utilice una faja postoperatoria durante las primeras dos semanas tras la cirugía. Además de eso, el paciente podrá hacer vida normal a las 48 horas de haberse realizado el lipoláser, pero se recomienda el consumo de mucha cantidad de agua y, sobre todo, que comience lo antes posible a caminar.
En Clinimagen contamos con un equipo médico altamente cualificado y con años de experiencia que podrá asesorarte para lograr el resultado que quieres. Si lo necesitas no dudes en pedirnos información sobre este u otro tratamiento estético.