La cirugía estética de orejas u otoplastia es una de las más demandadas, no sólo en España, sino a nivel mundial, junto con la rinoplastia y la mamoplastia de aumento. La mayoría de los pacientes que se someten a una cirugía estética lo hacen para acabar con complejos físicos que han mermado su autoestima durante años.
En el caso de la otoplastia, los pacientes acuden para modificar el aspecto de sus orejas. En general, optan por esta cirugía tanto hombres como mujeres, aunque son más los varones que la solicitan, debido a que éstos suelen llevar el pelo corto haciendo más visibles las orejas.
Con esta intervención el cirujano logra reposicionar las orejas prominentes o de soplillo a una posición más próximas a la cabeza y dar forma al cartílago. En definitiva, conseguir una armonía entre los rasgos faciales.
Antes de someterte a una otoplastia debes saber lo siguiente acerca de esta cirugía:
- Se trata de una cirugía ambulatoria que se realiza con anestesia local. Por ello, el paciente podrá regresar a casa el mismo día de la intervención.
- La otoplastia tiene una duración de entre dos y cuatro horas, según las características de cada paciente.
- La incisión se realiza en la parte posterior del pabellón auricular, es decir, en la zona que conecta la oreja y la cabeza.
- La cirugía consiste en modificar, esculpir, rediseñar o recolocar los cartílagos auriculares.
- La cicatriz tras la otoplastia será casi imperceptible, ya que se realiza en el pliegue natural de la oreja.
- Los vendajes compresivos son fundamentales tras la operación para mantener la posición de las orejas. Deberá utilizarse durante un mes tras la cirugía.
- Al ser una técnica quirúrgica no invasiva el postoperatorio no es doloroso. En caso de molestias, se alivian con analgésicos comunes. Tras la cirugía se debe reposar 24 horas y después podrá hacer vida normal, excepto actividades físicas y exposición al sol.
- Los médicos recomiendan realizar esta cirugía en los meses de invierno.
- No solo se utiliza la otoplastia para corregir las orejas de soplillo, también se utiliza en pacientes con orejas contraídas y la oreja en copa o lóbulos alargados o rasgados.
- Los niños también pueden operarse a partir de los siete años, cuando ha finalizado el proceso de crecimiento. En estos casos, se aplica anestesia general y pueden volver a su actividad escolar en siete días.
Al igual que en otras cirugías es importante que se realicen en centros médicos profesionales que cuenten con la tecnología y el equipo médico especializado en cirugía estética.