
La piel es el órgano más extenso de nuestro cuerpo y, por ello, es también el que más expuesto está a los agentes externos e internos. Esto quiere decir que le afecta tanto nuestros hábitos de vida como las agresiones externas como el clima y la exposición solar. Por ello, a cualquier edad requiere un cuidado específico pero, ¿Cómo sabemos qué tratamientos estéticos por edades nos convienen más?
Tratamientos estéticos por edades
Cada vez son más las personas que deciden cuidarse su piel mediante tratamientos de Medicina Estética. Y es que este tipo de tratamientos no está contraindicado a ningún tipo de edad ni de persona. De hecho, cada vez son más los hombres que se unen a esta práctica que fomenta el cuidado de la dermis. Esto se debe a que mantener una piel con aspecto saludable es la clave para conseguir un aspecto joven.
Sin embargo, la piel es diferente en cada etapa de la vida por lo que requiere un cuidado diferente en cada rango de edad. Por ello, los expertos en Medicina Estética recomiendan distintos tipos de tratamientos estéticos por edades:
- A los 20 años: Durante esta etapa la piel aún es joven y normalmente no presenta signos de deshidratación. Por ello es la mejor época para prevenir principalmente el resecamiento de la piel que puede producirse por la falta de agua en el organismo o el exceso de radiación solar o calor. Para iluminar la piel a los 20 años e hidratarla se puede aplicar mesoterapia de vitaminas con oligoelementos y minerales que nutren la dermis. También es cierto que en estas edades se suele contar con problemas de acné y piel grasa que también pueden atajarse desde la Medicina Estética como, por ejemplo, con peeling superficiales.
- A los 30 años: En esta década comienza la aparición de los primeros signos de envejecimiento. Por tanto, es la primera vez que empezarán a aparecer líneas de expresión y pequeñas arrugas. Para prevenir esto durante esta etapa es un momento idóneo para aplicarse toxina botulínica ya que tiene un efecto preventivo muy exitoso. Entre los tratamientos estéticos preventivos también entran los rellenos faciales con ácido hialurónico, la mesoterapia de vitaminas, los peeling medios para corregir imperfecciones o el plasma rico en plaquetas (PRP).
- A los 40 años: Durante esta década es cuando más hincapié hay que hacer en los cuidados de la piel ya que es la antesala a la edad madura y, por tanto, cuando pueden intensificarse las arrugas y líneas de expresión que hayan aparecido con los años. No obstante, es posible frenar la progresión de esas arrugas e incluso eliminarlas con tratamientos específicos como rellenos faciales de ácido hialurónico, la aplicación de toxina botulínica sobre todo en las zonas de las patas de gallo y la aplicación de peelings profundos que exfolien las capas de la dermis y ayuden a regenerar la piel. Los tratamientos más novedosos como los ultrasonidos HIFU también son una alternativa idónea durante esta etapa de la vida ya que fomentan la producción de colágeno y elastina favoreciendo que la piel quede más elástica y más firme.
- A los 50 años: En esta etapa normalmente los signos de la edad están más marcados y aparecen arrugas más profundas al mismo tiempo que la piel se vuelve más flácida y pierde tono. Por ello, es el momento perfecto para aplicar toxina botulínica en las zonas del entrecejo, frente y patas de gallo; ácido hialurónico de alta reticulación para rellenar las arrugas de los surcos nasogenianos y el código de barras así como para dar volumen a los pómulos caídos; aplicar ultrasonidos HIFU para combatir la flacidez facial, etc. Existen múltiples tratamientos estéticos que pueden aplicarse en este rango de edad pero, además, son muy eficaces las combinaciones de tratamientos ya que así se consigue también prolongar el efecto de unas sustancias y otras.
- A los 60 años: La piel en esta etapa es el resultado de toda nuestra vida, es decir, es el resultado de los hábitos que hemos tenido y los cuidados que hemos realizado. Por ello, si la dermis no está muy estropeada y cuenta con arrugas no demasiado profundas y marcadas ni cuenta con un exceso grande de flacidez, es posible realizar tratamientos como infiltración de toxina botulínica en combinación con rellenos con ácido hialurónico o bien aplicar ultrasonidos HIFU. Sin embargo, si la piel cuenta con mucha pérdida de tono o los párpados caídos es necesaria acudir a una cirugía como un minilifting facial, un lifting facial o bien una combinación de lifting con blefaroplastia que es la cirugía de párpados.
Tratamientos de Medicina Estética sí, pero con calidad
La principal forma de mantener una piel joven y sana es llevar unos hábitos de vida saludable. Esto se traduce en mantener una dieta equilibrada, beber entre uno y dos litros de agua al día y realizar ejercicio regularmente. Estas pautas son importantes desde el punto de vista interno del organismo, pero desde el punto de vista externo también podemos mejorar el aspecto de la dermis.
Esto se consigue aplicando cremas pero, también, a través de los tratamientos estéticos que comentamos anteriormente. Sin embargo, aquí es importante contar con el asesoramiento profesional adecuado para cada tipo de piel y no solamente para cada rango de edad. Solo un médico cualificado podrá decirte qué tipo de piel tienes y cuál es el tratamiento estético que más te conviene en cada caso.
En Clinimagen contamos con el Dr. Waldo Morales, médico estético de Clinimagen, que podrá asesorarte sobre el tratamiento más adecuado para ti. Si necesitas resolver cualquier duda o bien pedir cita llámanos al 928 23 01 45.