AUMENTO DE PECHO
¡Ha llegado la Navidad a Clinimagen! En diciembre tu AUMENTO DE PECHO ¡desde 108,74€/mes! Pide tu cita por formulario web o llamando al 928 230 145.¡Plazas limitadas!
Ahora puedes financiar tu AUMENTO DE PECHO con TODO INCLUIDO en hasta 60 meses.
✔️Resultados estéticos excelentes.
✔️Senos firmes y de aspecto natural.
✔️Cicatrices imperceptibles.
✔️Reincorporación a las actividades habituales de forma progresiva.
*En Clinimagen trabajamos para conseguir los mejores resultados. Por ello, siempre nos comprometemos a exigir los máximos estándares de calidad y seguridad.
*Precio completo 5.300€.
Promoción válida hasta el 6 de enero.
El Dr. Cano explica cómo son las prótesis redondas y anatómicas.
AUMENTO DE PECHO
¡Ha llegado la Navidad a Clinimagen! En diciembre tu AUMENTO DE PECHO ¡desde 108,74€/mes! Pide tu cita por formulario web o llamando al 928 230 145.¡Plazas limitadas!
Ahora puedes financiar tu AUMENTO DE PECHO con TODO INCLUIDO en hasta 60 meses.
✔️Resultados estéticos excelentes.
✔️Senos firmes y de aspecto natural.
✔️Cicatrices imperceptibles.
✔️Reincorporación a las actividades habituales de forma progresiva.
*En Clinimagen trabajamos para conseguir los mejores resultados. Por ello, siempre nos comprometemos a exigir los máximos estándares de calidad y seguridad.
*Precio completo 5.300€.
Promoción válida hasta el 6 de enero.
Más sobre Cirugía de Aumento de Pecho
¿Qué incluye la promoción?
- Consulta con el cirujano.
- Estudio previo personalizado.
- Analítica preoperatoria.
- Visita al anestesista.
- Intervención en el Hospital El Parque de Fuerteventura.
- Noche de hospitalización.
- Sujetador postoperatorio.
- Curas y revisiones anuales.
¿En qué consiste la cirugía de aumento de pecho?
Esta cirugía es una de las más demandadas en el mundo. Se trata de una de una intervención segura y sencilla que se realiza bajo anestesia general de forma protocolizada. La recuperación es bastante rápida, así que la paciente puede retomar su rutina normal 10 días después de la operación.
¿Para quién está indicada?
Todas aquellas mujeres que se sientan descontentas con el tamaño de sus pechos o su asimetría pueden optar por la cirugía de aumento de pecho para ganar volumen en el escote. El único requisito indispensable para realizarse esta cirugía plástica, como cualquier otra, es contar con un estado de salud óptimo antes de la intervención.
¿Cómo elegir las prótesis mamarias?
Las prótesis mamarias en una cirugía de aumento de pecho pueden ser de diferentes tamaños y formas. Actualmente el contenido que se utiliza es gel de silicona de alta cohesividad ya que es el más seguro y el que proporciona mayor estabilidad. En cuanto a las formas de los implantes mamarios, éstas pueden ser:
- Prótesis redondas: Son las que se utilizan con mayor frecuencia. Tienen forma de esfera y se colocan habitualmente para generar un mayor volumen la zona superior del pecho ya que tienen una distribución del volumen más homogénea.
- Prótesis anatómicas: Se trata de prótesis cuya forma se asemeja a la forma real de un pecho. De ahí que tengan forma de gota. Son un tipo de prótesis con una distribución del volumen muy desigual.
Elegir la forma y tamaño adecuado de cara a la cirugía es muy importante. Por ello lo primordial es dejarse aconsejar y guiar por el cirujano plástico ya que él cuenta con la experiencia necesaria para saber qué prótesis mamaria quedará mejor a cada paciente. Así, conseguirás como resultado un pecho más armonioso, proporcionado y natural.
¿Por dónde se colocan las prótesis mamarias?
Las prótesis mamarias se pueden colocar por tres zonas:
- Subglandular: Esta técnica consiste en colocar la prótesis por debajo de la glándula mamaria y, a su vez, por encima del músculo pectoral.
- Submuscular: Se trata de poner la prótesis mamaria por debajo del músculo pectoral. Esta es, además, la técnica más elegida por los cirujanos ya que suele proporcionar muy buenos resultados.
- Subfascial: Es una técnicas que cada vez se utiliza más. Se trata de colocar la prótesis entre el músculo pectoral y su fascia.
¿Por dónde se realizan las incisiones?
A la hora de colocar las prótesis mamarias el cirujano puede realizar la incisión por tres zonas:
- Incisión axilar: Esta técnica quirúrgica cada vez se utiliza menos. Consiste en la colocación de la prótesis a través de la axila.
- Incisión areolar: Esta es una de las más utilizadas. Consiste en la colocación de la prótesis a través de una incisión en la zona perioareolar, es decir, la zona que rodea el pezón.
- Incisión submamaria: Es una de las técnicas más utilizadas. Consiste en colocar la prótesis mediante una incisión en el surco submamario, es decir, justo en el pliegue que se encuentra debajo del pecho.
¿Por qué elegir Clinimagen?
- Equipo de médicos especialistas en cirugía plástica con más de 20 años de experiencia.
- Primera consulta gratuita.
- Tratamiento individualizado.
- Máximas garantías de seguridad en todos los procedimientos quirúrgicos y médicos.
- Resultados naturales, al estilo Clinimagen.
- Diferentes formas de financiación y promociones.
- Seguimiento postoperatorio continuado.
- Recomendado por nuestros pacientes.
NUESTROS PACIENTES NOS RECOMIENDAN
Más sobre Cirugía de Aumento de Pecho
¿Qué incluye la promoción?
- Consulta con el cirujano.
- Estudio previo personalizado.
- Analítica preoperatoria.
- Visita al anestesista.
- Intervención en el Hospital El Parque de Fuerteventura.
- Noche de hospitalización.
- Sujetador postoperatorio.
- Curas y revisiones anuales.
¿En qué consiste la cirugía de aumento de pecho?
Esta cirugía es una de las más demandadas en el mundo. Se trata de una de una intervención segura y sencilla que se realiza bajo anestesia general de forma protocolizada. La recuperación es bastante rápida, así que la paciente puede retomar su rutina normal 10 días después de la operación.
¿Para quién está indicada?
Todas aquellas mujeres que se sientan descontentas con el tamaño de sus pechos o su asimetría pueden optar por la cirugía de aumento de pecho para ganar volumen en el escote. El único requisito indispensable para realizarse esta cirugía plástica, como cualquier otra, es contar con un estado de salud óptimo antes de la intervención.
¿Cómo elegir las prótesis mamarias?
Las prótesis mamarias en una cirugía de aumento de pecho pueden ser de diferentes tamaños y formas. Actualmente el contenido que se utiliza es gel de silicona de alta cohesividad ya que es el más seguro y el que proporciona mayor estabilidad. En cuanto a las formas de los implantes mamarios, éstas pueden ser:
- Prótesis redondas: Son las que se utilizan con mayor frecuencia. Tienen forma de esfera y se colocan habitualmente para generar un mayor volumen la zona superior del pecho ya que tienen una distribución del volumen más homogénea.
- Prótesis anatómicas: Se trata de prótesis cuya forma se asemeja a la forma real de un pecho. De ahí que tengan forma de gota. Son un tipo de prótesis con una distribución del volumen muy desigual.
Elegir la forma y tamaño adecuado de cara a la cirugía es muy importante. Por ello lo primordial es dejarse aconsejar y guiar por el cirujano plástico ya que él cuenta con la experiencia necesaria para saber qué prótesis mamaria quedará mejor a cada paciente. Así, conseguirás como resultado un pecho más armonioso, proporcionado y natural.
¿Por dónde se colocan las prótesis mamarias?
Las prótesis mamarias se pueden colocar por tres zonas:
- Subglandular: Esta técnica consiste en colocar la prótesis por debajo de la glándula mamaria y, a su vez, por encima del músculo pectoral.
- Submuscular: Se trata de poner la prótesis mamaria por debajo del músculo pectoral. Esta es, además, la técnica más elegida por los cirujanos ya que suele proporcionar muy buenos resultados.
- Subfascial: Es una técnicas que cada vez se utiliza más. Se trata de colocar la prótesis entre el músculo pectoral y su fascia.
¿Por dónde se realizan las incisiones?
A la hora de colocar las prótesis mamarias el cirujano puede realizar la incisión por tres zonas:
- Incisión axilar: Esta técnica quirúrgica cada vez se utiliza menos. Consiste en la colocación de la prótesis a través de la axila.
- Incisión areolar: Esta es una de las más utilizadas. Consiste en la colocación de la prótesis a través de una incisión en la zona perioareolar, es decir, la zona que rodea el pezón.
- Incisión submamaria: Es una de las técnicas más utilizadas. Consiste en colocar la prótesis mediante una incisión en el surco submamario, es decir, justo en el pliegue que se encuentra debajo del pecho.
¿Por qué elegir Clinimagen?
- Equipo de médicos especialistas en cirugía plástica con más de 20 años de experiencia.
- Primera consulta gratuita.
- Tratamiento individualizado.
- Máximas garantías de seguridad en todos los procedimientos quirúrgicos y médicos.
- Resultados naturales, al estilo Clinimagen.
- Diferentes formas de financiación y promociones.
- Seguimiento postoperatorio continuado.
- Recomendado por nuestros pacientes.
¿Tienes alguna pregunta? Llámanos
PIDE CITA / INFORMACIÓN
Error: Formulario de contacto no encontrado.