
Rellenos faciales, preguntas y respuestas
1. ¿Qué son los rellenos faciales?
Los rellenos son sustancias orgánicas y sintéticas que se implantan realizando inyecciones intradérmicas, para corregir los efectos de la edad y dar volumen en determinadas zonas faciales.
2. ¿Qué tipos de rellenos existen?
Existe una gran variedad de productos, cada uno de ellos con unas características propias y una aplicabilidad. Según su duración en el tejido se clasifican en rellenos temporales (grasa autóloga, ácido hialurónico y colágeno), semipermanentes (hidroxiapatita cálcica y ácido poliláctico) y permanentes (gel de poliacrilamida, polimetilmetacrilatos y silicona).
3. ¿Cuáles son las principales indicaciones de la inyección de rellenos faciales?
- Relleno de surcos nasogenianos
- Realce de los pómulos
- Corrección de comisuras bocales
- Relleno de arrugas verticales en el labio superior (llamado código de barras)
- Perfilado y aumento de labios
- Restauración del óvalo facial
- Remodelación nasal
- Relleno de arrugas profundas en cualquier localización
- Rejuvenecimiento de la piel (efecto de hidratación)
4. ¿Cómo se aplica el producto?
Cada producto tiene unas características especiales (preparación del paciente, dilución, incorporación o no de anestésico local), que hay que conocer exactamente. Hay diferentes técnicas de aplicación de los productos, según las propiedades del producto (voluminizador/retensor…) según el efecto final que se desee conseguir (voluminizar/retensar) y el área anatómica a tratar: punciones seriadas, en abanico o en entramado cruzado.
5. ¿Cuáles son las principales complicaciones de los rellenos faciales?
- Complicaciones de la propia inyección: puede haber inflamación y equímosis
- Reacciones alérgicas: por ejemplo, hay que realizar una prueba de alergia en productos de origen bovino
- Sobreinfecciones en el punto de la inyección
- Reactivación de herpes simples (evaluar la conveniencia de profilaxis previa)
- Aparición de granulomas a cuerpo extraño
- Irregularidades crónicas (nódulos subcutáneos) en la superficie cutánea con determinados productos más reticulados o de mayor alto peso molecular
- Inyección intravascular del producto: Se evita con las aspiraciones previas por parte del clínico para asegurar que no ha pinchado un vaso antes de la inyección de la sustancia en el tejido. La inyección intravascular puede interrumpir el flujo con la consiguiente necrosis cutánea facial del área irrigada.
6. ¿En qué situaciones está contraindicado el procedimiento?
- Contraindicaciones generales de cualquier procedimiento estético: alteraciones graves de la salud general, alteraciones mentales como dismorfofobias, expectativas poco realistas, etc.
- Enfermedades autoinmunes: se ha de preguntar siempre por las más graves, pero también por las más frecuentes (como tiroiditis…).
- Embarazadas.
- Colagenopatías.
- Implantes previos (sobre todo no reabsorbibles).
7. ¿Cuánto dura el efecto?
El efecto del relleno es variable según el tipo de producto, pero en general, el efecto de los más utilizados (ácido hialurónico en sus diferentes variantes) suele durar unos 8-10 meses.
8. ¿Se siente dolor?
Aunque no es doloroso, el pinchazo sí suele ser algo molesto. En caso de que la zona a tratar sea extensa, se suelen aplicar anestésicos locales.
► Fuente: AEDV