
Una de las cosas que primero piensan las mujeres que quieren operarse los pechos es cómo será el resultado. Este varía según el tamaño y tipo de prótesis mamarias elegidas pero también según dónde se encuentre la cicatriz y, por tanto, de cuál ha sido la técnica quirúrgica realizada.
El Dr. Francisco Cano, director médico de Clinimagen y especialista perteneciente a la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE), explica que “hay una sola cirugía que depende de dónde pongamos los implantes”. Aunque se trate de una misma mamoplastia de aumento cada cuerpo es diferente y, por ello, existen diversas opciones a la hora de elegir por dónde colocar las prótesis mamarias en los pechos.
Tipos de técnicas quirúrgicas de aumento de pecho
Aunque se trata de una misma cirugía plástica existen diversas formas de llevarla a cabo pero, ¿Cuál es la mejor?
Plano submuscular
El plano submuscular es una de las técnicas quirúrgicas que más se realizan junto al plano subglandular. Se trata de colocar “la prótesis por debajo del músculo pectoral”, apunta el cirujano. Este tipo de técnica está asociada a una menor probabilidad de desarrollar contractura capsular por lo que éste es un punto a su favor. Por otro lado, es la técnica más utilizada en mujeres con poca glándula mamaria ya que tienen poco tejido para cubrir la prótesis. Esta característica hace que, al mismo tiempo, esta sea una buena elección de técnica para la realización posterior en el futuro de mamografías ya que permite el correcto visionado de la mama.
Plano subglandular
Esta técnica quirúrgica consiste en la colocación de “la prótesis por debajo del músculo pectoral” afirma el Dr. Cano. Normalmente está indicada en pacientes con bastante tejido glandular para disimular el implante mamario. Entre las ventajas de esta técnica están la facilidad de la disección en la intervención por lo que se disminuye la duración de ésta y, además, se reduce también el dolor durante el postoperatorio. Sin embargo, entre las desventajas está que tiene una mayor incidencia de aparición de contractura capsular y que, además, hay mayor riesgo de aparición de “rippling” (rugosidades en el implante). A pesar de esto último el plano subglandular es uno de los más utilizados en la mamoplastia de aumento y ofrece muy buenos resultados.
Plano subsfacial
El músculo pectoral está formado en su interior por una fascia que es como una cubierta fina que lo recubre. Esta técnica quirúrgica consiste precisamente en la colocación de la prótesis mamaria “encima del músculo dentro de la fascia del pectoral”, explica el especialista, aunque se trata de una técnica menos utilizada por los cirujanos hoy en día.
Plano dual
El plano dual es la técnica quirúrgica que consiste en la colocación de la prótesis “donde el músculo se secciona, se separa del esternón y queda el músculo más suelto”, explica el cirujano plástico. Se puede considerar un subtipo del plano submuscular que, de hecho, se puede realizar de diversas formas. Se trata de la colocación de la prótesis bajo el músculo pero también con una parte de la prótesis cubierta por la glándula mamaria.
Zonas de incisión en la cirugía de aumento de pecho
El resultado final de una cirugía de aumento de pecho no solo depende del tamaño y la forma de las prótesis mamarias seleccionadas sino también de la técnica quirúrgica en su conjunto. Esto quiere decir que no sólo se hace referencia a dónde se coloque la prótesis sino al cómo. A este respecto, existen tres sitios por los que se puede realizar la incisión durante la intervención y de ello depende la cicatriz resultante. Aunque hace muchos años se planteaba la introducción de las prótesis mamarias por el ombligo, actualmente esta vía está en desuso y, hoy en día, las principales zonas de incisión “son por la areola, por el surco y por la axila”, concluye el Dr. Francisco Cano.
En Clinimagen contamos con más de 20 años de experiencia en nuestra especialidad, las cirugías de remodelación de pecho. Nuestro equipo médico está formado por profesionales de la Cirugía Plástica altamente cualificados que podrán ofrecerte el mejor asesoramiento para que consigas el escote voluminoso que querías de la forma más segura y natural.