Contar con un escote más voluminoso es un deseo ampliamente conocido y difundido en todo el mundo. Por este motivo la cirugía de aumento de pecho es una de las más demandadas y esto se aplica también a Canarias. Uno de los aspectos clave para conseguirlo es el tamaño de las prótesis mamarias y, en este tema las dudas de las pacientes aumentan.
¿Cuál es el tamaño perfecto de las prótesis mamarias? ¿Cómo elegirlo? En este post te explicamos en qué debe basarse esta decisión y de qué depende.
Las prótesis mamarias y su volumen
El volumen de las prótesis mamarias para una cirugía de aumento de pecho debe ser algo meditado sobre todo para evitar expectativas irreales o resultados desproporcionados. Para ello, es importante tener en cuenta varios aspectos como:
- El deseo de la paciente. El primer paso antes de planificar una mamoplastia de aumento es conocer qué resultado desea obtener la paciente, qué expectativas tiene y si desea un pecho natural o un pecho exuberante.
- La opinión del cirujano plástico. El doctor debe realizar un estudio de la paciente para recomendarle un tamaño. Esta recomendación siempre debe basarse previamente en el deseo de la paciente pero teniendo en cuenta las limitaciones de proporcionalidad del cuerpo de la paciente.
- La anatomía o complexión de la paciente. Esta es realmente la base sobre la que se va a centrar la recomendación del cirujano plástico. Conocer el tamaño del tórax de la paciente determinará qué tipo de volumen de implante le conviene más para lograr el resultado que desea.
- Las características particulares de sus pechos. Esto también es necesario para determinar el tipo de prótesis mamarias que mejor quedará en el cuerpo de la paciente. Se trata de la separación de los pechos, la implantación de los pechos y su tipo, esto es, un pecho más ancho, más redondo, más cónico, etc. Todo ello va a influir en la elección final del implante mamario y forma parte del estudio previo que realiza el cirujano plástico en consulta.
- El tipo de técnica quirúrgica a realizar. Dependiendo de las características anteriores y del tipo de vida de la paciente, por ejemplo en el caso de una mujer deportista, también va a depender el tipo de técnica quirúrgica que se realice. Y, en esta decisión también influye el tipo de prótesis mamarias a colocar. Esto hace referencia al plano de colocación de la prótesis pero también se refiere a la diferencia entre un aumento de pecho y una elevación de pecho ya que las características de cada cirugía influirán también en el implante.
Otras características a tener en cuenta
El tamaño de las prótesis mamarias suele oscilar entre los 200cc y los 400cc dependiendo siempre de todas las características anteriormente señaladas. No obstante, existen otro tipo de factores a tener en cuenta antes de elegir un implante mamario para una cirugía de remodelación de pecho:
- La forma de la prótesis. Esta es la información más conocida sobre las prótesis mamarias. Se trata de prótesis anatómicas y prótesis redondas aunque hoy en día existen más tipos de formas. La primera es la que tiene forma de gota y ofrece un resultado más natural mientras que la segunda, la redonda, ofrece mayor volumen en el polo superior.
- La proyección. Esto hace referencia al volumen de la prótesis hacia fuera de la prótesis y no en el ancho. La proyección puede darse de forma baja, media o alta proporcionando resultados muy diferentes entre sí incluso con prótesis de misma forma.
- El plano de colocación. Como adelantábamos antes, no es lo mismo colocar la prótesis subglandularmente que submuscularmente ya que el resultado será diferente. Por ejemplo, una prótesis colocada detrás de la glándula mamaria ofrecerá un volumen mayor en primera instancia y un escote más junto, pero a su vez, también tiene mayor riesgo de caída del pecho con el paso de los años. En el caso de la colocación por debajo del músculo el pecho tendrá menos probabilidad de caer pero, a su vez, el volumen no quedará tan marcado.
¿Quieres más información sobre la cirugía de aumento de pecho? En Clinimagen nos ponemos a tu disposición para informarte. No dudes en llamarnos al 928 23 01 45 y nuestro equipo profesional te asesorará.